Skip to main content
  • El Poder Local en México
1 of 3

El Poder Local en México

Fri 13 Jun 2025 6:00 PM - 7:30 PM CST Online, Zoom

El Poder Local en México

Fri 13 Jun 2025 6:00 PM - 7:30 PM CST Online, Zoom

Need help?

Manage tickets


En este webinar, que se lleva a cabo dentro del marco de la celebración del Día Mundial de Lo Local (World Localization Day) se explorará la construcción y defensa de las economías locales en México ante un mundo global en crisis.

Cada vez más personas comprenden que la economía actual globalizada es un desastre en términos planetarios y que únicamente beneficia a una pequeña minoría. A medida que el poder corporativo concentra la riqueza, está creciendo la consciencia sobre la necesidad de una transición de lo global a lo local, hacia mayor autonomía, autosuficiencia y diversidad (cultural & biológica) a nivel local, regional y nacional.

Escucharemos voces y experiencias de cuatro movimientos grandes en México - agroecología, sembrando vida, la defensa del maíz, y las cooperativas. Será una conversación dinámica, que toma inspiración del documental “El Poder de lo Local” (les invitamos a ver la película y sus muchos ejemplos antes del webinar). Habrá tiempo para preguntas.

Panelistas:

  • Paulina Garrido – Organizaciones sociales
  • Victor Toledo - Sembrando Vida para comunidades sostenibles
  • Miguel Angel Escalona - Movimiento Agroecológico en Mexico
  • Adelita San Vicente - Fundación Semillas de Vida

Introducción y moderación:

  • Patricia Moguel Viveros - Etnoecología A.C
  • Anja Lyngbaek - Local Futures/World Localization Day (ONG internacional detrás del Dia Mundial de lo Local)

En todo el mundo, encontramos personas e iniciativas que trabajan para construir economías y comunidades locales más sanas y resilientes, así como políticas que permitan apoyar la conservación biocultural en muchos países. Sin embargo, muchos de estos esfuerzos siguen siendo en gran medida invisibles, no reciben atención de los grandes medios de comunicación y están subrepresentados en el discurso público.

En el caso de México desde hace siete años y hasta el momento, se viene cambiando de manera radical y profunda el proyecto económico neoliberal en el que estuvimos por más de tres décadas, a un proyecto de economía moral o humanista. Ello ha significado que se dé un impulso muy importante a las miles de experiencias que tenemos en México en economías locales, empoderando a sus organizaciones, grupos y personas que participan en ello. Las cuatro experiencias que se mostrarán en el webinario expondrán algunos de estos avances y apoyos. la campaña del Día Mundial de lo Local promovida por International Local Futures, está ayudando a demostrar que otro mundo no solo es posible, sino que ya está en marcha.

El webinario será transmitido por Facebook en directo aqui:
https://www.facebook.com/actuaporlasalud
https://www.facebook.com/LocalFutures.TheEconomicsofHappiness/

Panelistas:

event_description_image_137851_1749110027_adbe8.png?_a=BAAAV6DQ

Adelita San Vicente

Agrónoma comprometida con el medio rural y con las y los campesinos de México. Desde hace más de 25 años defiende el maíz nativo frente a los transgénicos. Fue representante legal de la Demanda Colectiva que logró suspender la siembra de maíz transgénico en México desde 2013. Impulsó la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (2007) y promovió el Día Nacional del Maíz (desde 2009). Impulsando la milpa entre la sociedad, en la que convivimos todas y todos sumando, desde nuestras diferentes virtudes como lo hace el maíz, el frijol, la calabaza y todas las especies que conviven y se apoyan para crecer y florecer.

event_description_image_137851_1749110124_1ffec.png?_a=BAAAV6DQ

Miguel Ángel Escalona Aguilar

Biólogo por la UNAM, con maestrías en fruticultura tropical, biotecnología y agroecología, y doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable por la Universidad de Córdoba, España. Es profesor en la Universidad Veracruzana y en el Máster “Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural”. Fue coordinador universitario para la sustentabilidad (2016–2022) y responsable de la Dirección General de Agroecología y Patrimonio Biocultural de SEMARNAT. Sus áreas de investigación e incidencia son agricultura urbana y periurbana, redes alimentarias alternativas y Sistemas participativos de garantía.

event_description_image_137851_1749110217_57b15.png?_a=BAAAV6DQ

Paulina Garrido Bonilla

Mujer Maseual de Tzinacapan Cuetzalan Puebla, cooperativista desde pequeña, principal impulsora y creyente en otras formas distintas de fomentar la economía. A través de la economía social y solidaria, y desde el respeto a los recursos naturales y amor a la vida! ¡Armonía con el entorno (los recursos naturales) fomentando acciones hacia el yeknemilis! Expresidenta de la Unión de Cooperativas Tosepan de 2016 - 2024 y candidata a la maestría en creación y desarrollo de empresas de economía sociales y solidarias en el CIIESS- IBERO CdMx.

event_description_image_137851_1749110308_c169e.png?_a=BAAAV6DQ

Victor M. Toledo

Investigador de la UNAM desde hace cinco décadas, y ha publicado extensamente en temas como ecología política, agroecología, sustentabilidad y metabolismo social. Sus contribuciones han sido reconocidas a nivel nacional e internacional y ha sido estudioso y asesor de varios proyectos locales en México.


Introducción y moderación:

event_description_image_137851_1749110357_efaa6.png?_a=BAAAV6DQ

Patricia Moguel - México

Patricia es una activista activa en las luchas ambientales, de derechos humanos y feministas en México, donde ha impulsado amplias alianzas para la localización. Tiene un doctorado en Agroecología y es experta en diversidad biocultural, resiliencia comunitaria y ecopedagogía, donde el arte es el pilar principal.

event_description_image_137851_1749110398_6f535.png?_a=BAAAV6DQ

Anja Lyngbaek - Dinamarca/ México

Anja es la Directora de Programas y Gestión de la ONG internacional Local Futures. Ha coordinado iniciativas clave como las Conferencias sobre la Economía de la Felicidad, la Alianza Internacional para la Localización y el Día Mundial de la Localización. Ha colaborado en varios documentales, incluyendo El Poder de lo Local(productora) y Cerca de Casa (co-productora). Divide su tiempo entre una ecoaldea en México y una isla del archipiélago danés, y encuentra su mayor felicidad cultivando alimentos agroecológicos.

event_description_image_137851_1749195629_bb072.jpg?_a=BAAAV6DQ

event_description_image_137851_1749666429_a58d4.png?_a=BAAAV6DQ